Baudelaire. De la bohemia a la modernidad literaria
Juan Zapata (editor y traductor)
Bogotá, Colección Cálamo. Filomena edita y Corporación Babilonia, 2017.
El libro en cuestión es quizá una de las más frescas compilaciones de investigación ensayística realizada frente a la actualidad e importancia del genio francés en el medio literario actual. El trabajo no pretende ser un estudio más dado a la comparación, teoría, sociología o historia que pueda revelarse en los escritos y vida del autor de Las flores del mal, sino que ensaya trazar un mapa inteligente para acercarnos desde una mirada netamente contemporánea a las vicisitudes por las que tuvo que pasar Baudelaire, mientras lograba darse un lugar en las letras francesas.
Un libro no muy complejo pero con el rigor de los académicos. Tres son las partes en las que se divide el ensayo. En la primera, denominada como El primer Baudelaire; tres autores nos llevarán de la mano por aquel proyecto que comenzó en la prensa, pasó a las revistas y terminó en un libro. Estamos hablando no sólo del proceso editorial por el que se deslizaron los primeros poemas sino que a través de Vaillant, Zapata, Bertrand y Durand, conoceremos el contexto socio-político que propició la prohibición, la lucha y el posicionamiento de las diferentes versiones que fue logrando el gran libro lírico de un autor que vaticinaba y organizaba, conjurando aquí y allá, una propuesta contra las dos corrientes (la de Gautier y Du Camp) que monopolizaban el mundo poético de aquel entonces, hasta lograr encumbrarse y ser capaz de rivalizar con el protohombre de Victor Hugo.
En la segunda parte asistimos a una propuesta más innovadora por su objeto de estudio; hablo de la investigación que Kopp, Murphy y Compagnon, emprenden frente a uno de las facetas más olvidadas del francés. Está claro que en esta parte del ensayo que se intitula El "último Baudelaire", los propósitos de los ensayistas se inclinan por el estudio de un poeta dado en el ocaso, del poeta con una obra incompleta y abandonada, del poeta que logra con una prosa poética fenomenal el reconocimiento de un hombre que se trasformaba en maestro.
La segunda parte quiere advertirnos que a Baudelaire no debe considerarsele como el autor de un sólo libro y que a veces es mejor indagar El spleen de París como un poemario secreto que es capaz de ofrecernos una singular y más maravillosa faceta del poeta.
La última parte del ensayo pretende, con éxito, señalarnos el panorama que hizo posible la entrada de Baudelaire en el mundo hispanoamericano empezando por las primeras versiones en España hasta llegar a la dedicación de Darío y a las traducciones argentinas. En este sentido, la tercera parte propende por una indagación historiográfica y evolutiva que posibilita conocer de primera mano cómo fue posible que Baudelaire lograra esa imagen casi mitológica en la lengua española.
Un libro que no pasa en vano y que nos deja ese pequeño gusto en la boca por querer más. La galería final es de un gusto insuperable. El prefacio de una nitidez y concreción sin igual. Un libro de biblioteca, de lectura agónica e intemporal.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario