19 diciembre 2016

MITOLÓGICAS

MITOLÓGICAS[1]
El poeta colombiano que nació con alma de modernista europeo.

Resultado de imagen para FERNANDO DENIS

“Esta piedra está llena de ojos”
Fernando Denis

La poesía debe servir para algo. Así lo sospechó Apollinaire y aún cuando revolucionó la forma de comprender el poema, llegó a la conclusión de que no sabía para qué le valía la poesía. Mallarmé observó en ella una máquina prodigiosa para producir  “Un libro”; Whitman, más ambicioso, soñó el universo;  Pound, apenas si pudo imaginar un perfecto galimatías y Bascho, quizás, el más cercano al misterio, buscó en la poesía una comunión.
Cada poeta ha visto brillar una preciosa gema en el interior de su oficio y en consecuencia ha perpetrado en el comercio con dicho elemento un símbolo. Podemos ser más extensivos y agregar que no sólo son los hombres individualmente quienes han ensayado amonedar la poesía bajo un escudo de armas único. Los chinos concibieron el poema como una forma mágica que apresaba el acontecimiento o el instante, los griegos lo entendieron como una epopeya, los vikingos como una forma rúnica para hablar con el mundo, los americanos comerciaron una beligerante forma de libertad y los hispanos percibieron una prodigiosa y delirante enfermedad la mayoría de las veces, otras, simplemente un oficio torturador.
En Colombia este arte no obtuvo mayores modificaciones, salvo algunas muertes prematuras y el atajo para demostrar la elocuencia de uno que otro que buscaba ostentar el poder, la poesía sólo sirvió para tejer pequeñas tragedias. No obstante el poeta de esta región amó este suplicio y desde entonces ha generado una prosapia de bardos musicales y plásticos, Colombia es un país poético, sus mujeres y sus hombres no conciben la vida sin esta enfermedad y veneran a quienes han abrazado la poesía con todo su ser. Colombia es un país de adoradores de lo marginal no porque el desamparo de la guerra les haya generado un síndrome de Estocolmo sino porque no hay otra forma de vivir la poesía.
Las fechas de sus muertos son momentos propicios para conmemorar la orbe de lo maldito, lo tanático, lo suicida, lo bohemio y lo paria. Cómo Artaud, el poeta en Colombia es un chivo expiatorio que oxigena al mundo de sus pecados. No hay poesía en Colombia que se haya concebido de forma feliz. Vargas Tejada el primer criollo-poeta busca asesinar al libertador; Eusebio Caro y Rafael Pombo viven perseguidos por la angustia de un salto de fe; Silva se mete un tiro ante el sufrimiento poético; Valencia escribe rodeado por los osarios de Palonegro; León de Greiff habita en una errancia melancólica que sufre de crepúsculos; los piedracielistas soportan la violencia intestina y esa nostalgia tatuada hasta en el menor verso de Aurelio Arturo o Antonio Llanos; Jorge Artel, Charry Lara y Andrés Holguín, desvelados, no aciertan en sus versos “el galope de la sangre”; Mito, se sucede bajo la leyenda de un pella de poetas que la muerte trunca; Los Nadaístas, se sumergen en un conflicto cultural que nunca llegará a conseguir voto dentro de una guerra de poderes; el Desencanto, sobrevive  con un inflamado nervio de guerrillas poblando la geografía y envejece sintiéndose huérfano de la Nada; los Restituidores[2], a la batuta de Gómez Jattin padecen ya no de orfandad sino de total desamparo, así su poesía será un vestigio de hombres que, si tuvieron infancia, esta les rodeo con improntas de catástrofes reales: la poesía de William Ospina, Gonzalo Márquez Cristo o Rafael del Castillo es abrumadoramente rica en estas remembranzas. Pero hay una generación con un sello indiscutible y a la vez aterrador. La siguiente estirpe de poetas se caracteriza por un trastorno peculiar; la Generación de los Anunciantes[3] fue la voz de los noventa que se estableció en la expresión descarnada y oracular de las valencias que afectaron en el fin del siglo, la realidad apresurada de la vida de los hombres. Para la generación de los anunciantes el poema pasó a ser el recurso anagónico, que posibilitó imperativos poéticos, capaces de vislumbrar los misterios de la emoción evocada del ser.
A Ellos les “fue dado mirar por un instante/ los ojos implacables de la bestia”, así lo afirmó Piedad Bonnett y por eso mismo les fue preciso “habitar entre escombros” como lo señaló, también en su momento, la poesía de Oscar Torres Duque. Así la poesía de esta generación sirvió para, con palabras de Juan Felipe Robledo: “hacer brotar del oscuro silencio/ un  momento distinto.”
Quizás quién mejor amalgamó todas estas cualidades es sin duda alguna, el poeta caribeño Fernando Denis.
Hoy convertido en un emblema porfiado de lo maldito y más conocido por su vida Jattineana repleta de calles y alcohol que por su poesía desmesuradamente cosmológica este Anunciador observó en la poesía una forma de generar el mito.
Como Eliot y Pound o el mismísimo Rubén Darío, su poesía está plagada de orbes clásicas pero es quizá a Gerard de Nerval a quien adeude más sortilegios de su oficio, semejante a esta corbata con hombre colgada en un farol de madrugada,  en Fernando, abundan las “Mitológicas”. Ese género poético creado por la sombra del suicida europeo y enriquecido más tarde por Rilke,  Ducasse, Baudelaire y Mallarmé.
Una mitológica es un modelo de posibilidad poética capaz de convertir un tema seleccionado en un molde de expresión mítica. Bretón creó el surrealismo, Sarraute los tropismos, Cortázar los cronopios, Borges la ficción, de la Serna las greguerías, Greiff los mamotretos.
Nerval precursor teórico del surrealismo y habitante acérrimo de los sanatorios, con su libro “Quimeras” abrió las puertas al ejercicio lírico que agota toda posibilidad de recreación a partir de los recursos del mito, a saber desde las siguientes características: nominación de sustantivos hieráticos, categorización y descripción de cualidades extraordinarias y discurso establecido a través de un “acto del habla ritualizado”  enmarcado todo esto, he aquí la maravilla, dentro de una cosmología íntima.
Un concepto menos académico pero más místico y revelador para entender el término “mitológicas” quizás lo encontremos en Artaud, cuando  desde Rodez le contesta al Señor Georges Lebreton, al cuidado del señor Max-Pol Fouchet, Director de la revista Fontaine, calle Saint-Placide 41 en París, sobre la poesía de Nerval, de la siguiente manera:
“los poemas de las "Quimeras" en los que hace usted descansar su esfuerzo de elucidación, representan para mí esa especie de vínculos del corazón, esos viejos dientes de una acrimonia mil veces rechazada y extinta y con la cual Gérard de Nerval, desde el fondo de sus tumores de espíritu, logró hacer vivir seres, seres por él recuperados de la alquimia, y reivindicó los Mitos, y puso a salvo del amortajamiento de la Adivinación. Para mí, Anteros, Isis, Knef, Belus, Dagán o la Mirto de la Fábula no terminan de ser los de las turbias historias de la Fábula, sino seres inauditos y nuevos que no tienen del todo el mismo sentido y que tampoco traducen célebres angustias, sino las fúnebres de Gérard de Nerval”.
Esta misma explicación podemos acomodarla para los poemas del poeta colombiano Fernando Denis. Así La Mohana,  Aída, Magdalena, Juana, Remedios la bella, Eróstrato, Parténope, Deníseos, Beatriz, Piranesi, Tamerlán, Dédalus, Zenócrate, Yaneris, Phoebe Caulfield o William Turner no se limitan a ser criaturas de arcilla justas para la invención sino que a través de la palabra de Fernando cobran un aura que comienza  a sobrevivirse en un cosmos avasallador; ahora la palabra los rubrica en un espacio sagrado que les genera cierto carácter espeluznante, otorgado por la mirada de un nostálgico.
La poesía del caribeño sobrenada en sintagmas recurrentes, sus “significados fórmicos”[4] le sirven para fomentar atmosferas, estados y emociones: la clepsidra, los pájaros, la ciénaga, los crepúsculos o la luna son tan sólo algunos de los fórmicos que le sirven para perpetrar geografías y magníficas metáforas.
Fernando Denis pertenece al “biotipo fórmico”[5] del creador Introvertido: autor neurótico, simbólico y abstracto. Por esos sus poemas sugieren siempre el desplazamiento de una sospecha, de un abandono y de una perpleja veracidad de angustia ante una emoción determinada.
Muchos de sus versos además son remodelaciones de antiguas metáforas o sentencias.
Así los versos:
“Ante esta luz que reinventa mi psicología
debo en seguida crear mi propio mito
o me veré perdido en el mito de alguien
que no conozco.”
son tan sólo una apostilla a la máxima de Blake: “Debo crear un sistema o permanecer esclavizado por los de otros
también la imagen que encontramos en el “Poema en blanco y negro”:
“La noche es un ángel sin rostro
un caballo negro
su sombra galopa en una región
de lámparas”
es una mera paráfrasis de la elocuente ilustración que encontramos en el libro Siete noches de Borges cuando nos habla sobre la pesadilla:
“Llegamos ahora a la palabra más sabia y ambigua, el nombre inglés de la pesadilla: the nightmare, que signi­fica para nosotros "la yegua de la noche". Shakespeare la entendio así. Hay un verso suyo que dice I met the nígnt mare, "me encontré con- la yegua de la noche". Se ve que la concibe como una yegua. Hay otro poema que ya dice deliberadamente the nightmare and her nine foals, "la pesadilla y sus nueve potrillos", donde la ve como una ye­gua también.” Victor Hugo más próximo a Denis la tradujo como: le cheval noir de la nuit, "el caballo negro de la noche".
Pero estas recreaciones sólo nos afirman una cosa a saber. Toda literatura es plagio o préstamo. Denis se da esas licencias, demasiadas tal vez con su gran maestro Borges a quién le debe ciertos ritmos.
Un ejemplo: en el poema “Por favor, Aída, no vengas al jardín” leemos:
“Tengo miedo de ser todos los hombres
y no ser Gurdjieff.”
juego de espejos, reflejo de los memorables versos del argentino que rezan así:
"yo que tantos hombres he sido, no he sido nunca
Aquel en cuyo abrazo desfallecía Matilde Urbach"
Sus mitológicas son la forma “para preservar un carácter, para intimar con una dignidad y una conciencia que congenie con la belleza del mundo, y en ocasiones - para-  capturar ese sabor antiguo, esa magia única que sólo se percibe a través de la creación”[6] por eso el trazo de la intertextualidad solo provee a sus poemas de un halo de enriquecimiento a la mejor manera de las matrioskas.
Algunos de sus poemas son ejercicios rigurosos de la interconexión literaria dados a través de un complejo sintáctico que podremos denominar como “bucle tetralógico poético”[7] y que se desarrolla así:
1. secuencia de rasgos fisio-emocionales o expresión limitada entre lo fisiológico y lo psicológico
2. secuencia de reflexión interrogativa-imperativa
3. secuencia de explicación plástica o mítica (deviene el artilugio del habla ritualizada)
4. secuencia de contracción sintáctica hermética (juego de finales que generalmente se basan en rupturas del sistema[8])
Esta estructura de instrucciones inconscientes o conscientes que revelan sus poemas se entrelazan por medio de los signos fórmicos. Vamos a estudiar más profundamente este postulado, para ello nos valdremos de uno de sus poemas pertenecientes al libro La geometría del agua y que se titula La criatura invisible en los crepúsculos de William Turner:

¿No ves mi rostro enredado entre hilos de crepúsculos
haciendo estremecer los valles y las montañas?
El camino es la rueda del otoño atascada entre las nueces,
fuego de alas a orillas del tiempo.
Ya se acerca el cielo a la primera nota de las cuerdas,
ya el río es un ave dorada entre los juncos.
En el sueño del mundo hay astros que se despiertan,
y yo sobre el mar veo los buques incendiados,
castillos y murallas en ruinas sobre la hierba
donde antes estuvo el hombre
antes de sentir el destello de mis ojos azules.

Turner sabe lo que dijo el relámpago antes que la luz cegara la tarde.

Mis manos han rendido los colores de tus dos polos,
las almas que en el mar se ahogaron embellecieron este crepúsculo
y han llevado mi música por las arenas
hasta las bocas de los acantilados.
Acerca tu cuerpo, claro como un fruto bajo la lluvia,
y deja que tus labios se vuelvan de oro, ostenta este sol
que hiere los párpados del otoño,
besa esta eternidad que bebe con sus labios
todas las orillas del mundo.
No dejes que vuelvan a apagarse las antorchas,
que siempre haya un ciervo encendido en los espejos,
una pupila radiante del color de los pájaros
en las islas de Homero.
Ya casi es de noche en los rostros amargos de las estatuas,
y bajo las pasiones mortales tu nombre arde
y se cierne sobre el mar como el musgo sobre la roca
y salpica el ceniciento corazón de la primera estrella.

En el poema “La criatura invisible en los crepúsculos de William Turner", el fórmico "crepúsculo" que le sirve en muchas ocasiones a Denis para atraer el amor, para desbandar la nostalgia o como tótem para conjurar, es utilizado al inicio de esta pieza para fomentar la introducción a una atmosfera netamente pictórica repleta de luz escaldada. El sujeto del poema se va enriqueciendo de predicados absolutamente germinados de la luz que se opaca, por eso el fórmico "pájaro" casi en la última mitad del poema le sirve para declarar su ruego hacia el color, ruego que busca hacer perdurar la luz en el color del ave que tácitamente encontramos desde el principio escondida artificiosamente entre los juncos; el desenlace es maravilloso, la ruptura del sistema se da gracias al fórmico "noche",  la noche es el lugar propicio para el mito, ahora la luz tiene nombre y esta salpica con color las estrellas. Un final estruendoso sólo apto para leer en voz alta.
Así muchos de sus poemas, la pieza titulada Helena que se encuentra en el mismo poemario, es de magistral ejemplificación:
Grecia, tú que sabes mi nombre, dímelo.
He sido arrojada a esta playa como una ola fosforescente,
he sido otra vez un ave descalza sobre la arena,
midiendo el poderío de esta luz;
aún siento el rumor de los versos que encendían las lámparas
mientras yo enfermaba de belleza,
lloraba detrás de los desiertos, en los jardines brumosos
donde el guerrero esculpía la piedra
y afilaba sus cuchillos.
¿Dónde está la historia del fuego, dónde sus fábulas?
El libro del fuego se abre como una candente ciudad en ruinas
donde salmos
y bosques nocturnos
arden en la primavera.
Lentamente sus páginas me van borrando…
El sueño se derrama sobre mí como una lluvia de oro
en las tinieblas;
infinitas mariposas muertas rodean la playa.
El tiempo que me convierte en una efigie de la guerra
ahora me abandona,
me otorga su irascible reloj de arena.
¿Quién dirá en el infierno algo sobre la belleza que perdí,
sobre los días que quemaron mi arcilla íntima?
Dentro de mí hay un verano, el más ardoroso de todos.
¿Cuántas plagas rodearon la cabeza del griego que me besó
en los aposentos, en la penumbra donde yo era una gacela
encantada con fuego en las pupilas?
No sé qué agonías tejieron su corazón deshabitado,
pero fueron muchas.
Y él, Menelao, el más celoso de los mortales,
jamás pudo dormir a mi lado, jamás durmió:
el fuego intolerable que crispaba las cenizas de mis palabras
lo consumía.
En los altares murmuro mis obligaciones con la divinidad.
Veo las columnas, las ánforas, el cristal nervioso de las aguas
donde me asomo y avivan los truenos, los relámpagos,
y sé que moriré un día entre esas llamas.
Para poner mis pies sobre la aurora de las calles
un cadencioso lino egipcio cubre mi piel, me rodeo
de tal forma que no noten demasiado
el candoroso efluvio de hermosura que aún me queda,
el brillo de una sensualidad agotadora que todavía
es música entre los hombres.
No soy salvaje y terrible como muchos lo creen; soy dulce,
y con albas manos y labios sedientos he sostenido las soberbias de un rey.
Si aún soy Helena ante los muros de Grecia, ante los mares de Grecia,
bajo el cielo lustroso que preserva los mitos, que todo lo ve
desde sus azules estancias,
si aún hay oído para esta voz melindrosa
que ruega en las sombras, entre los muertos de una guerra infame,
Zeus sabrá que no fui yo la que trajo tal zozobra,
que sólo fui una imagen para el recuerdo de la noche griega,
que aún arden mis nervios ante el claro
ruiseñor de los desiertos, su canto embriagado de metáforas.

Todo el sistema lírico está basado en una arquitectura de paradoja, una cinta de moebius. El primer movimiento se desliza plano sobre el espacio describiéndonos un monólogo: Helena discurre en preguntas sobre su destino, los fórmicos de nuevo son la "luz" y el "pájaro" ambos señalan dos cosas esenciales, el clima y el carácter, el primero nos da la frescura de un ambiente donde los pensamientos discurren adolescentes pero fervorosos y el segundo nos demuestra la calidad inocente e ingenua del sujeto del poema.
El segundo movimiento es la reflexión interrogativa dirigida por la congoja; la protagonista comienza  dilucidar su suerte y busca de alguna forma un asidero que le de protección; el paternalismo como fuente de abrazo y  seguridad se da a través del fórmico "verano", asistimos a la maduración del deseo, de la utilización, del propósito para el que fue creada, Helena clama por amantes que vengan a salvarla, hay una canícula agonizando en su reloj de belleza. Aquí la geografía se retuerce y la cinta comienza tomar forma, se describe ya no una atmosfera ingenua sino bélica.
El tercer movimiento es decisivo, asistimos a la creación del mito en todo su esplendor, la iniciación perpetrada en el ocaso: la suerte echada, el véspero se hincha de aposentos donde los utensilios del ritual procuran perseverar a la diosa, Helena, consciente de su destino lo hace suyo detrás del velo, de la bruma que amortaja su belleza, el fórmico es tácito esta vez, "la penumbra" ese color que quita el color a los colores; aquí el movimiento del plano es recto, la cinta vuelve a tomar su forma original pero se nota en su llaneza otra textura.
El certero final es la revuelta, la unión de la cinta, ahora Helena consciente de su hado proclama imperativa su inocencia, no duda en pronunciar su nombre hierático, asume su poder pero también su venganza, pero esta es una declaración orgullosa que sólo se da desde la sombra, el fórmico es la "noche" una voz que habla, que se proclama y que paradójicamente vuelve al origen, al ave que pulula cantos de belleza, por eso el estremecedor espasmo que la recorre, Helena, se sabe perdida, no ahora, sino desde el principio. Hay entonces que volver al poema, y sentir esa fuerza de Uróboros que gravita en él.
Así cómo este, todos los poemas de Denis sugieren la estabilidad y el fatal desenlace de una suerte; el mito se perpetra gracias a su condición alienada, a su destino trágico; la poesía en este sentido es un acto de nostalgia casi siempre enriquecido por imágenes innovadoras tales como:
"seré de miel y tejerás mi noche con tu saliva."
"Quema todo tu oro en nuestra sangre,
oh verano."
"Alguien rumora que perdió un color en la noche."
“Tus dedos de espumas salpican mis mejillas.”
Podría seguir citando miles de estas figuras retóricas no dadas desde el esfuerzo técnico sino desde la intuición, pero vasta este pequeño acervo para amortiguar sobre él una idea: si leemos bien cada una de las anteriores muestras, notaremos que no hay metáfora, ni siquiera símil, el sustituyente se funde en el sustituido, lo que le da todavía mayor fuerza a cada frase. Esta magia sólo observable en autores con gran profundidad poética tales como Herazo, Pizarnik o Vallejo dilucida la gran comprensión que Denis resguarda sobre si acerca de la sintaxis poética.
Una última reflexión, se puede llegar a  comentar que toda la poesía de Denis es un gran y solo poema. Un poema que narra el universo, no de un hombre, sino de sus imágenes. Si en “La criatura invisible en los crepúsculos de William Turner” leemos:
“Ya casi es de noche en los rostros amargos de las estatuas”
 En el poema “Declaraciones del verdugo” leemos:
“Amanece en los ojos amargos de las estatuas”
Todo autor crea un mundo particular, un cosmos que es reflejo del alma, para identificar este universo en Denis es claro atender a dos aspectos claves: su fórmica[9] que ya dijimos se establece en la expresión del molde de las mitológicas y sus signos fórmicos que declaran el trópico y la aterradora belleza de la luz; fusionados, nos permiten establecer el “formable”[10] (significado del sistema poético del autor que nace gracias a la fusión entre poesis y stilus), a saber: que Denis el único Anunciante (por generación), modernista inglés de Colombia.
En Fernando la poesía se establece como la única manera de dialogar con la historia del mundo, ya que para él, su forma de escritura es la única alternativa posible o, como lo sentencia con sinceridad en su poema "Enigma para siete colores”:
“Sobre mí hay un cielo parecido al cielo de la Ilíada.”




[1] Modelo creado por el autor y que define la posibilidad poética capaz de convertir un tema seleccionado en un molde de expresión mítica.
[2] Lema generacional con el cual el autor identifica y clasifica a los poetas que escribieron durante esta época en Colombia
[3] Lema generacional con el cual el autor identifica y clasifica a los poetas que escribieron durante esta época en Colombia
[4] Elemento retórico creado por el autor para el estudio de textos literarios el cual se encuentra definido y explicado ampliamente en su libro inédito: Parautilitarismo textual.
[5] Teoría conductual creada por el autor que busca dar explicación y clasificación a los distintos patrones comportamentales  encontrados en los poetas y que se encuentra en el libro inédito: Parautilitarismo textual.

[6] Palabras de Fernando Denis que se encuentran al inicio de su poemario La geometría del agua
[7] Teoría para el estudio de los procedimientos poéticos creada por el autor
[8] Teoría para el estudio de textos creada por Carlos Bousoño: la ruptura del sistema la podemos encontrar en dos de sus libros: Teoría de la expresión poética y El irracionalismo poético ambos publicados por la editorial Gredos.
[9] Procedimiento retórico creado por el autor y que se basa en el estilo-forma bajo la cual el escritor modifica su literatura y que se encuentra explicado en el libro inédito: Parautilitarismo textual
[10] Procedimiento retórico creado por el autor y que se basa en el significado del sistema poético del autor que nace gracias a la fusión entre poesis y stilus y que se encuentra explicado en el libro inédito: Parautilitarismo textual


No hay comentarios.: