Mostrando las entradas con la etiqueta trio matamoros. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta trio matamoros. Mostrar todas las entradas

28 junio 2011

MEA CUBA.



Performance

Inicia música: “Cuando ya no me quieras” del trío Matamoros. Antes de que se levante el telón deberá disminuirse la luz para que los ojos de los espectadores se acostumbren a la oscuridad, al subir el telón en caso de que haya batería o diablas, se procederá con una luz azul tenue general utilizando micas.  Si no hay, entonces será necesario que el teatro se mantenga a media luz lo que permitirá observar la escena en penumbra, no en tinieblas y con un splot o un foco ubicado en la parte superior o en un puente se iluminará permanentemente con luz blanca la acción del performance en cuanto la mujer llegue desde el foro hasta la silla.
Acción a ejecutar durante 3 minutos:
Una silla estará ubicada en el centro del lateral izquierdo de la escena, al rededor sobre bancos pequeños habrá: un cogollo de caña de azúcar, un lápiz, una agenda de notas para escribir poemas, una caracola o una caña de pescar, una guitarra y una pistola. Una mujer vestida de negro avanzará hacia la silla; en el momento en que la mujer se siente, la luz blanca la abarcará totalmente y la canción comenzará a sonar.
La mujer sentada encenderá un cigarrillo (mejor un habano) y se mantendrá estática quince segundos mirando con tristeza hacia el horizonte, se echará una gran bocanada de humo y  luego de expulsarlo, apagará el habano con rabia y lo lanzará cerca de la caña de pescar o la caracola. Hasta esta acción la mujer deberá haber gastado 19 segundos, justo para que al llegar a los 21 segundos donde empieza el coro “cuando ya no me quieras…  haya podido levantarse  sorprendida  para dirigirse a tomar la caracola o la caña de pescar, jugará con el objeto como si  fuera un artilugio prohibido y que no quisiera entregarlo a nadie y como si quisiera irse  de allí con ese solo objeto hará tentativas de huida. 
Antes de llegar a los 48 segundos la mujer deberá estar sentada cubriéndose la cara. La batería difuminará en un azul frío luego la luz blanca de la diabla disminuirá y se intensificará fuertemente hasta iluminar con intensidad a la mujer.
Hasta aquí habrán avanzado 48 segundos de canción, la mujer se levantará en el momento en que el coro comience: “partiré canturreando…” cogerá el cogollo y lo acariciará, lo elevará, lo ofrendará al publico, lo mirará con ternura de madre y al final se lo llevará a los labios y hará ritual de enterrarlo. Esta acción debe durar hasta el minuto 1:17.
La mujer se levantará tomará el papel y mientras hace gestos de escribir, aparecerá proyectado, por un video-bean, sobre el ciclorama (panel blanco iluminado por rifles o focos puestos estratégicamente  en la parte media de la escena o en la parte inferior para no cortar la luz de la diabla y para cortar el efecto primario de la actriz y para que no se proyecten sombras sobre el panel)  un  fragmento de un poema (elegir poema entre todos que impacte al público y que hable de cuba, se sugiere Homagno de José Martí o Yugo y estrella del mismo autor), la mujer hará pantomima de escribir y pensar el poema mientras cada verso aparece en la proyección, luego dejara el papel y el lápiz y se sentará de nuevo mirando nostálgica. La luces que enfocarán el panel se apagarán así como la proyecció.  Hasta aquí habrán pasado 33 segundos.
Esta acción deberá durar hasta el minuto 1:50, en ese momento se escuchará el coro “se que ya no me quieres” y la mujer se levantará, tomará tierra y empezará a regarla hacia el lateral derecho sin salir del foco de la luz y comenzará a caminar sobre ese camino trazado con el semblante triste, irá cabizbaja hasta llegar en círculo al banco donde se encuentra la guitarra, esta acción debe durar hasta el minuto 2:16.
En ese punto el coro comenzará “partiré canturreando” y la mujer deberá tomar la guitarra y alejarse hacia el foro suavemente con la guitarra a rastras, alejándose del foco de la luz blanca, la dejará en el suelo y en el minuto 2:30 antes de que comience el coro “y cuando nadie escuche..” cogerá el arma, mirará todos los objetos con tristeza, se despedirá de ellos y levantará el arma, esta acción deberá durar hasta el final de la canción, o sea hasta el minuto 2:51.  Al cesar la música, la mujer mirará al público y gritará: “Por cuba, mea cuba”. La luz se irá apagando sobre la silueta de la mujer que estará de pie expresando orgullo y  empezará a bajar el telón.

MEA CUBA.



Performance

Inicia música: “Cuando ya no me quieras” del trío Matamoros. Antes de que se levante el telón deberá disminuirse la luz para que los ojos de los espectadores se acostumbren a la oscuridad, al subir el telón en caso de que haya batería o diablas, se procederá con una luz azul tenue general utilizando micas.  Si no hay, entonces será necesario que el teatro se mantenga a media luz lo que permitirá observar la escena en penumbra, no en tinieblas y con un splot o un foco ubicado en la parte superior o en un puente se iluminará permanentemente con luz blanca la acción del performance en cuanto la mujer llegue desde el foro hasta la silla.
Acción a ejecutar durante 3 minutos:
Una silla estará ubicada en el centro del lateral izquierdo de la escena, al rededor sobre bancos pequeños habrá: un cogollo de caña de azúcar, un lápiz, una agenda de notas para escribir poemas, una caracola o una caña de pescar, una guitarra y una pistola. Una mujer vestida de negro avanzará hacia la silla; en el momento en que la mujer se siente, la luz blanca la abarcará totalmente y la canción comenzará a sonar.
La mujer sentada encenderá un cigarrillo (mejor un habano) y se mantendrá estática quince segundos mirando con tristeza hacia el horizonte, se echará una gran bocanada de humo y  luego de expulsarlo, apagará el habano con rabia y lo lanzará cerca de la caña de pescar o la caracola. Hasta esta acción la mujer deberá haber gastado 19 segundos, justo para que al llegar a los 21 segundos donde empieza el coro “cuando ya no me quieras…  haya podido levantarse  sorprendida  para dirigirse a tomar la caracola o la caña de pescar, jugará con el objeto como si  fuera un artilugio prohibido y que no quisiera entregarlo a nadie y como si quisiera irse  de allí con ese solo objeto hará tentativas de huida. 
Antes de llegar a los 48 segundos la mujer deberá estar sentada cubriéndose la cara. La batería difuminará en un azul frío luego la luz blanca de la diabla disminuirá y se intensificará fuertemente hasta iluminar con intensidad a la mujer.
Hasta aquí habrán avanzado 48 segundos de canción, la mujer se levantará en el momento en que el coro comience: “partiré canturreando…” cogerá el cogollo y lo acariciará, lo elevará, lo ofrendará al publico, lo mirará con ternura de madre y al final se lo llevará a los labios y hará ritual de enterrarlo. Esta acción debe durar hasta el minuto 1:17.
La mujer se levantará tomará el papel y mientras hace gestos de escribir, aparecerá proyectado, por un video-bean, sobre el ciclorama (panel blanco iluminado por rifles o focos puestos estratégicamente  en la parte media de la escena o en la parte inferior para no cortar la luz de la diabla y para cortar el efecto primario de la actriz y para que no se proyecten sombras sobre el panel)  un  fragmento de un poema (elegir poema entre todos que impacte al público y que hable de cuba, se sugiere Homagno de José Martí o Yugo y estrella del mismo autor), la mujer hará pantomima de escribir y pensar el poema mientras cada verso aparece en la proyección, luego dejara el papel y el lápiz y se sentará de nuevo mirando nostálgica. La luces que enfocarán el panel se apagarán así como la proyecció.  Hasta aquí habrán pasado 33 segundos.
Esta acción deberá durar hasta el minuto 1:50, en ese momento se escuchará el coro “se que ya no me quieres” y la mujer se levantará, tomará tierra y empezará a regarla hacia el lateral derecho sin salir del foco de la luz y comenzará a caminar sobre ese camino trazado con el semblante triste, irá cabizbaja hasta llegar en círculo al banco donde se encuentra la guitarra, esta acción debe durar hasta el minuto 2:16.
En ese punto el coro comenzará “partiré canturreando” y la mujer deberá tomar la guitarra y alejarse hacia el foro suavemente con la guitarra a rastras, alejándose del foco de la luz blanca, la dejará en el suelo y en el minuto 2:30 antes de que comience el coro “y cuando nadie escuche..” cogerá el arma, mirará todos los objetos con tristeza, se despedirá de ellos y levantará el arma, esta acción deberá durar hasta el final de la canción, o sea hasta el minuto 2:51.  Al cesar la música, la mujer mirará al público y gritará: “Por cuba, mea cuba”. La luz se irá apagando sobre la silueta de la mujer que estará de pie expresando orgullo y  empezará a bajar el telón.